INTRODUCCION

INTRODUCCION

El creciente deterioro de nuestros espacios naturales y urbanísticos, la rápida proliferación de basuras y el inadecuado e irresponsable uso de los
Recursos Naturales como el agua, el gas natural entre otros, han generado una preocupación, no solamente de los organismos creados para tal fin, sino de todos y cada uno de los seres humanos que forman parte de la comunidad, del barrio, de la ciudad, del país, por tal razón se están gestando desde la escuela, campañas y mecanismos de sensibilización concientización y acción frente al problema del medio ambiente con el fin de poder obtener en un futuro inmediato una mejor calidad de vida, un ambiente sostenible y unos entornos propicios para nuestra buena salud.El cuidado de nuestro entorno y todo lo que este nos provee es responsabilidad de todos sin excepción.


jueves, 31 de octubre de 2013

JUSTIFICACIÓN

La implementación y ejecución del proyecto en un primer momento permitirá rescatar valores y actitudes en los estudiantes y la comunidad educativa en general; creando conciencia de la problemática ambiental y adoptando hábitos y actitudes que tiendan hacia un cambio aprovechado responsablemente  las instalaciones y recursos disponibles. Se hace necesario reforzar las acciones pedagógicas que sensibilicen a los estudiantes y permitan una mejor convivencia y un aprovechamiento de nuestro entorno, para lograr un mejor clima de convivencia escolar.

En la medida en que se logre un trabajo transversal en el que se involucre a todos los estamentos, que se apoye en las áreas del currículo y el Proyecto Educativo Institucional, se logrará obtener resultados medibles en términos de un mejor calidad de vida y un óptima convivencia institucional.

Un proyecto de esta naturaleza y con estas características no se genera ni desarrolla con acciones aisladas de su contexto ni en un lapso breve de tiempo, sino que requiere una constancia y un seguimiento exhaustivo a través del desarrollo histórico de la institución.

En lo referente a los Fundamentos Psicopedagógicos, el PEI propone una Escuela dinámica, haciendo énfasis en la observación y la investigación, para el conocimiento y resolución de situaciones problema, apropiando y transformado la realidad.

OBJETIVO GENERAL

Generar un cambio de actitud en la comunidad educativa (estudiantes, padres, docentes, y directivos), mediante acciones pedagógicas que faciliten la concientización y fomento de la conservación y protección del medio ambiente escolar y extraescolar.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1.      Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la problemática ambiental.

2.      Fomentar el respeto del estudiante por sus recursos y por su entorno.

3.      Generar espacios de reflexión y capacitación entorno al cuidado y aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales.

4.       Promover la acción y participación de los estudiantes a través de los comités del Medio Ambiente en la solución de problemas que afectan el entorno escolar.

5.      Construir un proyecto transversal que involucre las áreas del currículo, apoyadas en el  Proyecto Educativo Institucional.

6.      Incentivar la participación de los estudiantes en actividades de proyección a la comunidad en aspectos relacionados con la problemática ambiental.

7.      Desarrollar campañas de embellecimiento en la institución tales como: Ornato, aseo, reciclaje, arborización, etc.; que generen un mejor ambiente pedagógico de aprendizaje y convivencia.

8.      Lograr un mejoramiento y optimización de nuestro ambiente escolar.

9.      Aprovechar las oportunidades que brinda el Plan Sectorial de Educación con programas como escuela-ciudad-escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario